ESTRUCTURA DEL COMPONENTE VIRTUAL PARA LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Para los que trabajan, la Universidad Alas Peruanas (UAP) cuenta con la modalidad semipresencial en algunas de sus carreras. Ahorra tiempo y estudia con los especialistas en educaciòn virtual.

La Unidad de Educación a Distancia de la UAP, asume los siguientes principios como base esencial para su desarrollo en el ámbito de la oferta de educación superior de la Universidad Alas Peruanas y de acuerdo a lo establecido en la Ley 30220:
Búsqueda y difusión de la verdad:
Persigue la formación de individuos pensantes y críticos capaces de cuestionar todo y asumir sus propias conclusiones. Ello implica la capacidad de fomentar una enseñanza e investigación no dogmáticas, abiertas a reconocer el error y modificar los conocimientos vigentes cuando la idoneidad de estos no resulta ya sostenible en función a los avances científico-tecnológicos, al desarrollo del pensamiento y los valores éticos.
Calidad académica:
Diversos indicadores son tomados en cuenta al desarrollar una educación semipresencial con su componente virtual. Toma en cuenta la realidad de su población estudiantil y procura alcanzar estándares positivos, considerando aspectos tales como los grados y títulos de sus docentes, la empleabilidad de sus egresados, la producción académica institucional, etc.
Autonomía:
La autonomía universitaria, como garantía de la búsqueda de la verdad y el ejercicio de la racionalidad en el ámbito de la universidad, encuentra en la aplicación educativa de las tecnologías de la información y comunicación múltiples espacios para su ejercicio.

La Unidad de Educación a Distancia (UED) propone un conjunto de rasgos de perfil de ingreso del estudiante semipresencial de la UAP:
- Es autónomo en la planificación, organización, ejecución y evaluación de su trabajo educativo.
- Tiene capacidad de gestión y disciplina para la organización de sus tiempos.
- Se puede comunicar permanentemente con la institución y con sus docentes a través de diferentes medios convencionales y virtuales.
- Puede estudiar individualmente o en pequeños grupos. Es el principal responsable de su aprendizaje.
- Tiene posibilidades de aplicar inmediatamente sus aprendizajes en la solución de problemas prácticos de su trabajo y de su comunidad.
- Demuestra conocimiento y familiaridad con el uso de medios síncronos y asíncronos para asegurar su presencia en las sesiones virtuales a través de las salas de conferencia, para alcanzar el logro de los aprendizajes esperados.

El docente de la modalidad semipresencial de la UAP, conforme al documento: Lineamientos de Atención y Prestación de los Servicios Educativos en los Programas Académicos en la Modalidad Semipresencial, en su artículo 29, tiene las siguientes funciones:
- Planificar sus actividades de aprendizaje, cumpliendo con la presentación oportuna de su portafolio docente.
- Cumplir con la implementación oportuna y pertinente de su aula virtual, asegurando la atención permanente al estudiante a través de los diferentes medios de comunicación y seguimiento de la plataforma virtual de aprendizaje.
- Desarrollar las actividades de enseñanza, aprendizaje de comunicación y seguimiento al estudiante y de evaluación permanente con eficiencia.
- Asistir a las convocatorias de capacitación docente programadas por la Unidad de Educación a Distancia antes de cada periodo académico.
- Cumplir con las normas establecidas en el Reglamento del docente de la Universidad.
- Cumplir con el cronograma de actividades de evaluación del estudiante en la modalidad
El docente presenta determinadas características:
- Habilidades comunicativas
- Capacidad de fomentar el desarrollo de valores y actitudes
- Habilidades en el manejo de tecnologías de la información y comunicación
Por estas razones, el docente de la Unidad de Educación a Distancia participa de procesos de capacitación constante y realiza innovación educativa en base a sus necesidades.
1. DEL CURRÍCULO
La modalidad virtual se desarrolla en entornos virtuales de aprendizaje, contando con un campus, plataforma educativa de aprendizaje, aulas virtuales de uso permanente del estudiante y salas de conferencia para las sesiones síncronas de enseñanza aprendizaje. El estudiante, para poder utilizar este servicio, debe contar con un equipo de cómputo, conexión de internet, auriculares y, opcionalmente, una cámara web; conforme a las especificaciones técnicas básicas informadas desde su ingreso.